¿Que hacer para no perderse las futuras ayudas de la Pac?

 

A la espera de las nuevas negociaciones de la PAC 2015

 

En el mes de septiembre y durante meses se debatirá las futuras ayudas directas a sectores de gran importancia como la ganadería, así mismo se desarrollaran las futuras ayudas agroambientales con una cantidad muy considerable, un 30% del presupuesto.

 

GEA es una sociedad limitada con un grupo de técnicos en asesoramiento y gestión agrícola cuyo objetivo es posicionar a las explotaciones agrarias ante la futura reforma de la PAC y así puedan acceder a estas ayudas en el año 2015.

 

Ninguna explotación es igual, y por eso una buena adaptación de las explotaciones antes de la aprobación de la reforma es fundamental para acceder a las futuras ayudas agrarias.

GEA realiza un Asesoramiento y Gestión Agrícola de la explotación solicítenos presupuesto sin compromiso

 

formulario:

http://www.subvencionpac.es/index.php/contactar

 

 

 

 

¿Sabemos como Posicionarnos para la Futura Pac?

La futura PAC esta a la vuelta de la esquina y aunque las negociaciones estan abiertas es ahora cuando debemos estar bien informados con el fin de que no nos llevemos algun disgusto cuando asignen los derechos nuevos de PAGO UNICO

Ademas lo que hagamos ahora no solo nos afectara en la asignacion de derechos de PAGO UNICO sino tambien en las asignaciones de derechos acoplados y en las medidas agroambientales, puesto que al final la REFORMA esta toda relacionada entre si.

 

Cada explotacion es diferente y siempre es importante adecuarla a lo que va ha venir

 

No dude en consultarnos,, asesoramos y gestionamos las explotaciones con el fin de adecuarlas a las mayores rentabilidades venideras

 

 

Sabemos el desglose del Pago Unico?

 

Los pagos directos son aquellos que se abonan directamente al agricultor en base a los regímenes de ayuda a la renta enumerados en el artículo 1 del Reglamento (CE) 73/2009. Este Reglamento establece:

  • Disposiciones generales aplicables a los pagos directos: condicionalidad, modulación y disciplina financiera y sistema de asesoramiento a las explotaciones
  • El régimen de pago único.
  • Otros regímenes de ayuda: pago específico al cultivo del arroz, ayuda a los productores de patata de fécula, prima a las proteaginosas, ayuda por superficie a los frutos de cáscara, ayuda para las semillas, ayuda específica al cultivo de algodón, ayuda a los productores de remolacha azucarera y caña de azúcar, pagos transitorios por frutas y hortalizas, primas en el sector del ganado ovino y caprino y pagos por ganado vacuno (prima especial, prima por vaca nodriza, novillas y prima por sacrificio).

Para la aplicación de los pagos directos en España se han ido adoptando, en el marco de la Conferencia Sectorial, una serie de decisiones, entre las que cabe destacar:

  • Aplicar el régimen de pago único desde el 2006, excluyendo los pagos directos en las Islas Canarias.
  • Aplicar los pagos directos a escala nacional.
  • El régimen de pago único se establece sobre la base de la referencia histórica de las ayudas percibidas por los agricultores.
  • Mantener, con carácter general, el mayor acoplamiento posible de los pagos.
  • Establecer determinadas ayudas específicas y mantener, adaptándolos a éstas, los pagos adicionales.

La introducción del régimen de pago único (RPU) suprime el vínculo entre producción y ayuda, es decir, el pago único es un pago desacoplado, y es el más importante de los pagos directos. Pueden acogerse al RPU los agricultores titulares de derechos de ayuda. 

Los derechos de ayuda se han calculado dividiendo el importe de referencia, es decir las ayudas directas percibidas en un período de referencia histórico, por el número de hectáreas que dio lugar a dichos pagos, este número corresponde al número de derechos de ayuda basados en superficie. 

Para poder cobrar el agricultor los derechos de ayuda, cada año estos derechos deben de ser activados, lo cual significa que han de presentar una solicitud única donde por cada derecho el agricultor dispone de una hectárea admisible. 

Los derechos de ayuda se denominan normales, cuando proceden de superficies que recibían ayudas directas, de retirada, cuyo origen son las ayudas concedidas por retirada obligatoria, y especiales, si se generan por primas ganaderas sin base territorial. La reforma de la PAC de 2009 ha procedido a una normalización de los derechos de retirada. 

La reserva nacional de derechos de ayuda, se nutre de los derechos no utilizados y de las retenciones practicadas en las transferencias de los mismos. Se asignan derechos de la reserva para atender, prioritariamente, situaciones especiales y la incorporación de jóvenes agricultores. 

A continuación figura un cuadro resumen a nivel nacional, de las cifras más representativas sobre los derechos consolidados en 2008, datos del FEGA, organismo responsable de la gestión y coordinación del RPU con las Comunidades Autónomas.

TIPOS DE DERECHOSNº DE BENEFICIARIOSNº DE DERECHOS ¤IMPORTES MILL. ¤VALOR MEDIO DEL DERECHO ¤IMPORTE MEDIO BENEFICIARIOS ¤
Normales 839.472 15.362.734 3.377,83 219,87 4.023,76,66
Especiales 29.589 41.820 102,13 2.442,25 3.451,79
Retirada 84.186 715.131 117,69 164,57 1.397,96
TOTAL 865.099 16.119.650 3.597,66 223,18 4.158.66
TIPOS DE DERECHOSNº DE BENEFICIARIOSNº DE DERECHOS ¤IMPORTES MILL. ¤VALOR MEDIO DEL DERECHO ¤IMPORTE MEDIO BENEFICIARIOS ¤

El techo presupuestario para el régimen de pago único en España es de 3.626,688 millones de euros para el año 2009.

Integración de ayudas en el Pago Unico

Fruto del proceso de desacoplamiento de las ayudas, cuya adopción se inicia en 2003 para proseguir en 2004 con los sectores mediterráneos, en 2005 el azúcar, en 2008 frutas y hortalizas y vino y concluir en 2009 con las decisiones adoptadas en el marco del "Chequeo Médico", la integración de ayudas directas en el RPU se hace en España con el siguiente calendario: 

En 2006:

- Agrícolas: cultivos herbáceos (COP), lino y cáñamo (75%); suplemento trigo duro (75%); retirada voluntaria (75%); retirada obligatoria (100%); leguminosas grano (100%); arroz (647,7 €/ha); patata para fécula (40%); forrajes desecados (100%), lúpulo (100%); algodón (1.358 €/ha); remolacha azucarera (90%); tabaco (38%) y olivar (93,61%). 

- Ganaderas: pagos extensificación (93%); prima especial vacuno macho (93%); pagos adicionales (93%); prima sacrificio bovino (60%); prima ovino y caprino (50%); prima complementaria (50%); pago adicional ovino y caprino (100%); prima láctea y pagos adicionales (90%). 

En 2008:

- Agrícolas: tomate para transformación (50%); %); y las siguientes frutas para transformación (100%): melocotón de carne amarilla, peras Williams y Rocha, ciruelas frescas pasas de Ente, higos , uvas moscatel para pasificado. 

En 2010:

- Agrícolas: cultivos herbáceos (COP), lino y cáñamo (25% restante); suplemento trigo duro (25% restante), olivar (6,39% restante) y prima a la calidad de trigo duro (100%) como resultado de "Chequeo Médico". Además se integran la prima al arranque de viñedo (100%), ayuda a la destilación de alcohol de uso de boca (100%), ayuda a los cítricos para transformación (100%) y ayuda al tabaco (7% adicional). 

- Ganaderas: prima base y prima complementaria a ovino y caprino (50% restante). 

En 2011:

- Agrícolas: tomate para transformación (50% restante). 

En 2012:

- Agrícolas: : prima a las proteaginosas (100%), ayuda específica al arroz (100%), ayuda a la producción de patata para fécula (100%), prima a la fécula de patata (100%), ayuda a la transformación de forrajes desecados (100%), ayuda a las semillas (100%), ayuda a la transformación de lino y cáñamo (100%) y ayuda a los frutos de cáscara (100%). 

- Ganaderas: prima al sacrificio de bovino (33%). 

A partir de 2010 los agricultores podrán acogerse, además de al pago único (pago desacoplado), a los otros pagos directos (acoplados) que figuran a continuación hasta su total desacoplamiento según el calendario anteriormente expuesto:

ACOPLAMIENTO OPCIONAL PARA EL ESTADO MIEMBRO
SectorImporteLimite presupuestario Mill. ¤Limite superficie o animales
Ayuda a las semillas Según especie 10,347
Tomate para transformación 1.100 ¤ /ha 28,116
Prima a las proteaginosas 55,57 ¤ /ha 91,579 1.648.000 hectáreas para toda la UE
Prima específica al arroz 476,25 ¤ /ha 49,993 104.973 hectáreas
Ayuda por superficie a frutos de cáscara 241,50 ¤ /ha (105 ¤ /ha adicionales para avellano) 68,610
Ayuda a la producción de patata de fécula 66,32 ¤/t fécula 0,129
Vacuno de carne
Prima vaca nodriza 186 ¤/cabeza 261,153 1.441.539 cabezas
Prima complementaria vaca nodriza ¤/cabeza 26,000
Prima sacrificio bovinos adultos ¤/cabeza 47,175 1.982.261 cabezas
Prima sacrificio terneros ¤/cabeza 0,560 25.629 cabezas
Pagos adicionales transitorios (artículo 72 Reglamento (CE) nº 73/2009)
Algodón 13,432
Remolacha azucarera y caña de azúcar 9,620
Vaca nodriza 47,966
Carne vacuno calidad 7,000
Lácteos de calidad 18,963
Ayudas específicas (artículo 68 Reglamento (CE) nº 73/2009)
Rotación de cultivos 69,600
Calidad de legumbres 1,000
Calidad del tabaco 5,883
Calidad ovino y caprino 7,200
Calidad lácteos 0,800
Ovino y caprino de carne: desventajas específicas 26,200
Sector lácteo: desventajas específicas 40,200
SectorImporteLimite presupuestario Mill. ¤Limite superficie o animales
Acoplamiento no opcional para los estados miembros
SectorImporteLímite
Ayuda especifica al cultivo del algodón 1.400 ¤/ha 48.000hectáreas
Ayuda a los productores de remolacha azucarera 48,248 ¤/t 96,203 ¤
Ayuda para la transformación de forrajes desecados 33,000 ¤/t 1.325.000 t
Prima a la fécula de patata 22,250 ¤/t 1.943 t
SectorImporteLímite

Por decisión del Consejo de Ministros de Agricultura en el marco de las negociaciones del "Chequeo Médico de la PAC", el año 2009 es el último año de vigencia de la ayuda a los cultivos energéticos. 

Las ayudas al tabaco también expiran en el mismo año fruto de los acuerdos alcanzados en la reforma de este sector en el año 2004.

Condicionalidad

La condicionalidad de las ayudas consiste en supeditar los pagos directos a la obligación de respetar una serie de requisitos sobre: 

- Salud pública, medio ambiente e identificación de animales, sanidad animal y vegetal, bienestar de los animales. 

- Buenas condiciones agrarias y medio ambientales. 

- Mantenimiento de los pastos permanentes. 

Cuando no se respeten estas exigencias, los agricultores se exponen a sanciones, mediante reducciones de las ayudas, en caso de incumplimiento intencionado pueden perder la totalidad de las ayudas. 

La Modulación de las ayudas y la Disciplina Financiera

Modulación: todos los pagos directos, acoplados o no acoplados, se reducen en un 7% en 2009, 8% en 2010, 9% en 2011 y 10% en 2012. No se reducirán los primeros 5.000 € de ayuda a la explotación y se incrementarán en un 4% adicional los importes por encima de 300.000 euros. 

Disciplina financiera: garantiza que, mediante un mecanismo preventivo, no se superen los límites presupuestarios anuales de las medidas de mercados y ayudas directas.

Sistema de asesoramiento de explotaciones

Presta un servicio a los agricultores, proporcionándoles información sobre la manera de cumplir los requisitos de la condicionalidad. La Subdirección General de Apoyo y Coordinación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene encomendada la participación y representación de España en lo referente a los pagos directos en grupos de trabajo del Consejo y en el Comité de Gestión de Pagos Directos, así como la elaboración de la normativa inherente a estos pagos, para su aplicación en España.

Como se van alimentar 2000 millones de personas en el 2050?

¿Cómo vamos a alimentar a otros 2 000 millones de personas en 2050 cuando el cambio climático agota las tierras y el agua disponibles?

Tendremos que producir más alimentos con menos recursos. La pregunta es cómo.

 

La Unión Europea desarrolla su Política Agrícola Común de una forma que consideramos buena para Europa y para el mundo, a saber, con vistas a una agricultura más sostenible
En Legislacion podreis revisar el documento de la union europea sobre el futuro de la agricultura en los proximos 40 años. registrese gratuitamente para poder verlo

 

Que tipos de Iva hay que aplicar

 

Nuevos Tipos impositivos en el IVA

Hasta el

31.08.2012

Desde el

1.09.2012

 

Ø Tipo general (artículo 90.Uno, Ley 37/1992)

 

18%

21%

 

Ø Tipos reducidos (artículo 91.Uno, Ley 37/1992)

 

Entregas, Adquisiciones intracomunitarias o Importaciones de bienes (1)

 

1º. Sustancias o productos utilizados habitual e idóneamente para la nutrición humana o animal

 

Se excluyen:

- Tabaco

- Bebidas alcohólicas

 

8%

18%

18%

 

10%

21%

21%

 

2º. Animales, vegetales y demás productos destinados a la obtención de productos para la nutrición humana o animal, incluidos los animales reproductores y los destinados a su engorde antes de ser utilizados en el consumo humano o animal

 

 

8%

 

10%

3º. Bienes utilizados en la realización de actividades agrícolas, forestales o ganaderas: semillas, fertilizantes, residuos orgánicos, correctores y enmiendas, herbicidas, plaguicidas, plásticos para cultivos y las bolsas de papel para la protección de las frutas antes de la recolección

8%

10%

 

4º. Aguas aptas para la alimentación humana o animal o para el riego, incluso en estado sólido.

 

8%

 

10%

 

5º. Medicamentos para uso animal, así como las sustancias medicinales utilizadas habitual e idóneamente en su obtención

 

8%

 

10%

 

6º. Aparatos y complementos  destinados a suplir las deficiencias físicas del hombre o de los animales, incluidas las limitativas de su movilidad y comunicación. Se incluyen las gafas graduadas y las lentillas….

Productos sanitarios, material, equipos o instrumental que solamente puedan utilizarse para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias del hombre o de los animales

.

Se excluyen:

Cosméticos

 

- Productos de higiene personal, a excepción de compresas, tampones y protegeslips

.

 

8%

8%

18%

18%

 

10%

10%

21%

21%

7º. Viviendas, garajes (máximo 2 unidades), y anexos que se transmitan conjuntamente con la vivienda.

 

Se excluyen:

 

- Locales de negocio

 

- Edificaciones destinadas a su demolición

 

4%

18%

18%

4% (2)

21%

21%

8º. Semillas, bulbos, esquejes y otros productos de origen vegetal utilizados en la obtención de flores y plantas vivas

 

Flores y plantas vivas de carácter ornamental

 

8%

8%

10%

21%

9º. Entregas de bienes relacionadas con su actividad por empresas funerarias

 

8%

21%

10º. Importaciones de objetos de arte, antigüedades y objetos de colección

 

11º. Entregas y adquisiciones intracomunitarias de objetos de arte cuyo proveedor sea el autor o derechohabientes o empresarios no revendedores con derecho a deducir

.

8%

8%

21%

21%

(1) También ejecuciones de obra que sean prestaciones de servicios cuyo resultado sea la entrega de alguno de estos bienes (artículo 91.Tres).

(2) Desde el 1.09.2012 hasta el 31.12.2012, tributarán al 4 por ciento; a partir del 1.01.2013, pasan al 10 por ciento.

¿Sabemos que tierras son elegibles?

¿SABEMOS QUE TIERRAS SON ELEGIBLES?

NOVEDADES PAC 2012.

Como sabéis para activar derechos de pago único solo valen las tierras con elegibilidad, es decir tierras de pastos y de labor.

Este año la consejeria {pub} para seguir registrese gratuitamente aqui{/pub} {reg}de castilla la mancha retirara de tierras elegibles 14.000 has de las cuales 13.000 serán tierras destinadas a viñedo que están en abandono y 1000 has de pastos.

A la hora de confeccionar la PAC es importante evaluar si las tierras declaradas como pastos son posibles elegibles o no, puesto puede pasar que se declaren tierras que pensamos que valen para activar derechos de pago único y posteriormente la administración las retire a forestal porque considere lo contrario.

Este criterio será en función del tipo de pasto que sea es decir, si tiene mucho pendiente, si dispone de mucha arboleda etc….

En el año 2010 la consejeria retiro 40.000 has por este motivo.{/reg}

¿Como repartiran los derechos a las hectareas?

 

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado hoy que "la defensa del gasto agrario español es una prioridad política para este Gobierno en la negociación del próximo marco financiero de la PAC", y que las actuales dotaciones son una "línea roja" que no se debe traspasar.

Miguel Arias Cañete respecto a la reforma de la Política Agraria Común ha subrayado que "a la PAC le vamos a dedicar mucho tiempo, muchos equipos y mucha presencia en Bruselas".

Además de luchar para mantener estas dotaciones financieras, el Ministro ha señalado que una de las grandes preocupaciones de su Departamento a la hora de afrontar la reforma de la PAC es la fijación del número de hectáreas elegibles. Según ha dicho Arias Cañete, "el problema no es tanto el dinero que se recibe de la Unión Europea sino la manera de repartirlo", ya que desde el año 2009 al 2011 el número de hectáreas ha pasado de 21 a 24 millones de hectáreas, y en las propuestas del Comisario Ciolos ese número se eleva hasta los 38 millones.

Arias Cañete ha añadido que, una vez que se solucione el problema de fijar el número de hectáreas, el Ministerio se enfrenta a la cuestión de los flujos entre cultivos y Comunidades Autónomas. En este sentido, Arias Cañete ha afirmado que "la aplicación de la PAC debe hacerse a nivel nacional, que sea el Ministerio el que la aplique, de tal manera que los cultivos tengan el mismo nivel de apoyo en todo el territorio, evitando así la posible competencia desleal de los productos en España".

Paralelamente, el Ministro ha señalado que en el seno de la Unión Europea se abren otros debates, en los que va a participar activamente el Ministerio, como son los derechos de plantación de viñedo, la prórroga de las cuotas de la remolacha, y las cuotas lácteas.

Por otra parte, además de trabajar para conseguir una PAC satisfactoria para España, Arias Cañete se ha comprometido a "diseñar una política agraria nacional, que estaba abandonada en los últimos años, para hacer más competitivo el campo español", para lo que se va a trabajar en cuatro leyes básicas.

La primera de estas leyes, ha dicho el Ministro, va a ser la ley de ordenación de la cadena alimentaria, "con el objetivo de establecer unos marcos más razonables en el sistema de participación de los agricultores en el valor añadido de la producción agraria".

También se va a modificar la ley general de cooperativas, "para crear un marco jurídico que facilite la integración nacional de las cooperativas agrarias, favoreciendo la concentración de la oferta, la concentración de los productores, facilitando la creación de estructuras comerciales más potentes que tengan capacidad de diálogo con la gran distribución."

Este cambio normativo traerá consigo la modificación de la ley de interprofesionales, para lograr agilizar su funcionamiento y que éstas puedan responder a los retos del mercado.

Y una última ley, ha concluido el Ministro, que establezca la interlocución con las organizaciones agrarias y la medición de su representatividad a nivel nacional.

¿Como actuar ahora para el futuro de la PAC 2014?

La nueva Pac esta a la vuelta de la esquina y para ello es importante posicionarse ante las nuevas asignaciones de derechos de pago base, asi como de futuros pagos acoplados tanto directos como agroambientales, por tanto desde nuestra gestion adecuamos las explotaciones para que puedan recibir el maximo en las futuras ayudas.

Consultenos nuestras tarifas de gestion de explotaciones.

 

¿Como activar los derechos de Pago Unico?

Dentro de nuestra gestion integral de explotaiciones agropecuarias, conocemos las dificultades que existen actualmente para poder cobrar las subvenciones de PAGO UNICO, inspecciones de Teledeteccion, Condicionalidad, Inspecciones de Campo, superficies catalogadas de Forestacion una vez hecha ya la PAC en lugar de Pastos como viene en el SIGPAC por ello nos vemos en la obligacion de disponer en alquiler de tierras de Pastos para activar derechos de Pago Unico, consultenos superficies y precios ............

Folleto Divulgativo sobre el Uso del Sigpac

El ministerio a publicado un folleto para divulgar con el fin de ayudar a los agricultores y ganaderos a la hora de solicitar las ayudas PAC, el folleto recoge varios supuestos a la hora de proceder en cada caso

 

http://www.fega.es/PwfGcp/imagenes/es/Fega_SigPac_tcm5-27769.pdf

Transferencias de Pago Unico 2012

EL PLAZO PARA LA TRASFERENCIA DE DERECHOS DE PAGO UNICO 2012 TERMINA EL PROXIMO 19 DE MARZO DE 2012.

AHI QUE TENER EN CUENTA QUE EL COSTE DE PEAJE ES DEL 3% PARA AGRICULTORES A TITULO PRINCIPAL Y DEL 30% PARA LOS QUE NO LO SON. LAS INCORPORACIONES DE JOVENES NO TIENEN PEAJE. CADA TRASFERENCIA ES INDIVIDUAL Y CADA EXPEDIENTE ES UNICO POR ELLO, PARA CUALQUIER ACLARACION Y SOLICITUD DE MODELOS NO DUDE EN PEDIRLO EN NUESTRO FORMULARIO DE CONTACTOS.

Como evitar problemas en su expediente de Pago Unico - PAC

Le tramitamos las ayudas al PAGO UNICO, disponemos del mejor equipo tecnico con mas de 20 años de experiencia tramitando estas ayudas, asesoramos a la administracion en borradores de normativa por ello disponemos de gran conocimiento del medio y de la gestion que realiza la administracion, realizamos un seguimiento exahustivo del expediente hasta su cobro, sabiendo si existe cualquier tipo de incidencia desde el dia siguiente desde su presentacion, actualmente realizamos mas de 320 expedientes de PAGO UNICO en Castilla La Mancha y Extremadura, con una media de 620 has por expediente presentado, tanto de agricultura como de ganaderia.

 

No dude en consultarnos lo ganara en la tramitacion y en el incremento de las ayudas.

Como me afecta los controles de campo sobre mi expediente de Pago Unico

Este año la comunidad autonoma de Castilla La Mancha, ha dejado de abonar una serie de expediente por diversos tipos de controles que paso a mencionar:

 

Se ha realizado controles de Teledeteccion, (fotografias aeres sobre el sigpac, y fotos realizadas en el mes de julio del 2010 en campo).

Se ha realizado en el mes de Enero controles de Pago Unico, ( son controles de ayudas acopladas, como pueden ser de ganaderia extensiva, rotacion de cultivos en secano, solicitud de aportacion de facturas de venta de proteaginosas, control de ayudas a las dehesas, control ayudas a la solicitud de pastoreo)

Se han dejado de abonar ayudas del Pago Unico por falta de Ficha de Terceros, cambio de titularidad sin justificar (para las sat, s.l y s.a.)

Ha habido controles de Sigpac y Forestacion de Tierras Agrarias de hecho no ha cobrado todavia nadie. (ojo el que no haya aportado factura de reposicion de planta no cobra la subvencion hasta que no lo aporte).

Control de Condicionalidad de Ayudas para el Riego. y control de condicionalidad sobre campo.

 

 

Cada control tiene una penalizacion diferente para cualquier aclaracion al respecto o consulta de situacion de su expediente no duden en consultarnos en nuestro formulario.

Sabemos en que consiste la CONDICIONALIDAD?

LAS REGLAS DE JUEGO DEL PAGO UNICO

 

Las razones de la condicionalidad

Sistemas agrarios, aves y biodiversidad

La condicionalidad en el sector ganadero

Agricultura ecológica y condicionalidad

La protección del agua en la condicionalidad.

Condicionalidad y suelo

El control de la condicionalidad

Condicionalidad y asesoramiento

 

INFORME COMPLETO EN SECCION DE LEGISLACION - CONDICIONALIDAD

Y a Partir del 2020 Que?, Habra Futura PAC

Y A PARTIR DEL 2020 QUE, HABRA FUTURA PAC

 

La necesidad de producir alimentos para su consumo es vital, el problema son los costes de producción que en muchas zonas superan a los ingresos obtenidos por la producción del cereal, en un mundo que la mitad gana menos de 200 euros al mes y más de 900 millones de personas pasan hambre por escasez de alimentos no tiene ningún sentido que los precios de los cereales estén a menos del precio de su coste de producción, a pesar de que parece ser que la escasez  de cereales por diversas circunstancias ha producido su aumento en el precio en estos últimos meses

Partiendo de esa base, el futuro de las ayudas PAC se basara a corto plazo 2014-2020 con ayudas destinadas a ayudas verdes, ( ecológicas, medioambientales, zonas desfavorecidas, un pago único con mucha modulación y ningún sector acoplado) como ya he comentado en otras ocasiones en el apartado de Noticias,  pero la reforma no habla de incentivar la producción solo de controlar las ayudas solicitadas mediante condicionalidad y controles de las medidas agroambientales, ¿porque la administración no subvenciona la producción si realmente es necesaria?.

Bruselas teme el desarme del primer pilar de producción como es la agricultura y la ganadería a nivel mundial y tendrá que protegerla mediante subvenciones como sea, sean lógicas o no.

Parece ser que las ayudas tienen que seguir existiendo hasta el 2050 a pesar de la escasez de presupuesto debido a la sustantividad de un sector que emplea a mano fija y eventual durante todo el año y beneficia a los planes de empleo de la administración, para ello Bruselas se plantea dentro de sus diversas a partir del 2020 de recoger fondos de empresas que contaminen mediante impuestos específicos para subvencionar las futuras Pac, con ello conseguirían subvencionar a los que menos contaminan y penalizar a los que más lo hagan.

Revisar el articulo de la comision en el apartado de subvenciones la PAC MAS ALLA DEL 2020.

Aviso Legal

AVISO LEGAL

INFORMACIóN

El presente Aviso Legal determina la información general que los prestadores de servicios de la sociedad de la información están obligados a poner a disposición de los destinatarios, de conformidad con lo dispuesto en el Art.10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. En cumplimiento del mismo le informamos:

Ésta es la web oficial de Gestión de explotaciones Agropecuarias,SL. con CIF B45730207 inscripción en el registro mercantil TOM0 :  LiBRO:  FOLIO:  HOJA: INSCRIP:  a partir de este momento denominado “LA EMPRESA” cuya actividad es Gestión de explotaciones Agropecuarias.

Con dirección a efectos de comunicaciones en C/. Prado 2. Talavera de la Reina. Toledo. CP:45600

Teléfono: 925 82 80 00

Email:  Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

USO DEL SITIO WEB Y ACEPTACIóN

   El acceso al sitio Web www.grupodw.es le atribuye la condición de usuario e implica la aceptación plena y sin reservas por su parte, de todas las condiciones que integran este Aviso Legal.

   El usuario queda expresamente autorizado, por “LA EMPRESA”, a visualizar, imprimir, copiar o almacenar en su disco duro o cualquier otro soporte físico, los contenidos y activos amparados o no por un derecho de exclusiva (a excepción de los programas de ordenador), siempre que esta actuación se efectúe para el uso personal y privado del usuario, sin finalidad comercial o de distribución y sin modificar, alterar o descompilar los antedichos derechos y contenidos. Esta licencia de uso personal se entiende efectuada siempre y cuando se respeten intactas las advertencias a los derechos de autor y de propiedad industrial que se realizan, sin que esto signifique la concesión de licencia alguna al usuario.

   Cualquier otro uso de los contenidos o creaciones intelectuales de este sitio requerirá la autorización expresa y por escrito de “LA EMPRESA”.

   El contenido de este Aviso Legal puede ser modificado, por lo que su aceptación por parte del usuario, será respecto del Aviso Legal publicado en el momento en que el usuario acceda al sitio Web. Cada vez que el usuario acceda a este sitio Web, deberá consultar el presente Aviso Legal.

CONDICIONES DEL SITIO WEB

   El usuario se compromete a hacer uso de los servicios, productos y utilidades ofrecidos por el “LA EMPRESA” a través de este sitio, de conformidad con la Ley, con el contenido de este Aviso Legal y demás avisos e instrucciones puestos en su conocimiento, así como con las exigencias de la moral y las buenas costumbres generalmente aceptadas y el orden público.

   Con carácter general, el acceso a la información y utilidades del sitio Web no exige una previa suscripción o registro de usuario. No obstante lo anterior, el acceso a la información sobre alguno de los servicios que se ofrezcan a través del sitio Web puede estar condicionado a la previa cumplimentación de un formulario de mensajería, y a estos efectos el usuario garantiza la autenticidad y veracidad de todos los datos personales que comunique al cumplimentarlo. El tratamiento de los datos de carácter personal suministrados por el usuario se realizará por “LA EMPRESA” con sujeción a la Política de Privacidad contenida en este sitio Web.

   “LA EMPRESA” no se hace responsable de las webs no propias a las que se puede acceder mediante vínculos (“links”) o de cualquier contenido puesto a disposición por terceros. Cualquier uso de un vínculo o acceso a una web no propia es realizado por voluntad y riesgo exclusivo del usuario.

   “LA EMPRESA”  no recomienda ni garantiza ninguna información obtenida por o a través de un vínculo, ni se responsabiliza de ninguna pérdida, reclamación o perjuicio derivado del uso o mal uso de un vínculo, o de la información obtenida a través de él, incluyendo otros vínculos o webs, de la interrupción en el servicio o en el acceso, o del intento de usar o usar mal un vínculo, tanto al acceder a la Web, como al acceder a la información de otras webs desde la web.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

   Todas las marcas, nombres comerciales, signos distintivos, servicios, contenidos e informaciones de cualquier clase que aparecen en este sitio Web son propiedad de “LA EMPRESA” o dispone de permiso expreso para su utilización y no podrán ser reproducidos, distribuidos o comunicados públicamente sin la autorización expresa del propietario.

 

COOKIES

   Las cookies son pequeños ficheros de datos que se almacenan en el disco duro o en la memoria temporal del ordenador del usuario cuando accede a las páginas de determinados sitios Web. Se utilizan para que el servidor accedido pueda conocer las preferencias del usuario al volver éste a conectarse. El acceso a este sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies utilizadas no pueden leer los archivos cookie creados por otros proveedores. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies y para impedir la instalación de cookies en su disco duro. Para ello, el usuario debe consultar las instrucciones y manuales de su navegador para ampliar esta información. Ninguna cookie permite extraer información del disco duro del usuario o acceder a información personal. Simplemente asocian el navegador de un ordenador determinado a un código anónimo. La única manera de que la información privada de un usuario forme parte de un archivo cookie, es que el usuario dé personalmente esa información al servidor.