Abierto el Plazo para la devolucion del Gasoleo B

AYUDAS PARA LA DEVOLUCION DEL GASOLEO  

El importe a percibir una vez justificada la compra a través de las correspondientes facturas será de 0,078 euros por litro de carburante adquirido, sin límite de volumen, facturado entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2011.

El plazo de presentación de la cuarta devolución del IEH se iniciará el próximo 1 de abril y concluirá el 30 de junio.

La orden que regula dichas ayudas en la orden EHA/996/2010 DE 21 de abril

En los últimos meses el gasóleo ha subido más de un 40% lo que está ocasionando una pérdidas considerables en el sector para poder solicitar este tipos de ayudas hay que tener en cuenta que los beneficiarios deben de disponer de:

Las facturas acreditativas de cada uno de los suministros que se incluyan en la correspondiente solicitud de devolución durante 4 años.

Estar inscrito en los censos de empresarios, profesionales y retenedores", modelos 036 ó 037.

Matriculas de la maquinaria por la que se ha realizado el consumo, o en su caso número de bastidor del motor que lo haya consumido.

Numero CIM del suministrador del gasóleo.

Discurso de Dacian Ciolos Marzo 2012

Futura Reforma de la Pac 2014

Brussels, 27 de marzo 2012

Señoras y señores:

Gracias por invitarme de nuevo a este evento para un debate abierto sobre el futuro de la política agrícola común.

Como usted sabe, las propuestas para la reforma de la PAC se presentaron en octubre. Las conversaciones están avanzando a nivel técnico, en particular con el trabajo efectivo por la Presidencia danesa y los ponentes en el Parlamento Europeo.

La mayoría de ustedes conocen los detalles de la reforma. Ellos se debatirá más en los próximos meses. Así que hoy, me propongo hacer esta reforma en una perspectiva histórica - hacer hincapié en sus principales dinámicas. Esto nos permitirá mirar hacia el futuro, para ver las directrices de mediano y largo plazo de la reforma.

Los agricultores necesitan una línea clara para los próximos años. Tienen una línea clara a nivel político, con una reforma que indica el camino. No hay que vender ilusiones ideológicas. Por el contrario, debemos ofrecer a los instrumentos en los que somos capaces de encontrar un consenso entre los 27 Estados miembros. Tenemos que encontrar los instrumentos que pueden ser eficaces, teniendo en cuenta la realidad y los desafíos de hoy.

Los agricultores también necesitan una línea clara en materia presupuestaria. Yo no voy a ir más allá en este punto, a pesar de que es fundamental. Sin embargo, deseo hacer hincapié en que la Comisión Europea ha asumido sus responsabilidades. Se ha hecho una propuesta presupuestaria, que es a la vez realista y coherente de la política agrícola común. Los Estados miembros y el Parlamento Europeo debe, al menos confirman nuestro enfoque para que la reforma puede ser aplicable.

¿Cuáles fueron los impulsores de las reformas anteriores? Son bien conocidos, pero tenemos que recordar de ellos de vez en cuando.

• Por un lado, los problemas específicos en relación con ciertos mecanismos de la PAC. Se llevó a los gastos presupuestarios demasiado.

• Por otro lado, la presión externa sobre todo a la de la Unión Europea desea avanzar en las negociaciones de la OMC. Sobre este último punto, esta estrategia no ha dado sus frutos, al menos en las negociaciones multilaterales.

Los últimos 20 años han estado marcados por una retirada gradual de las autoridades públicas. Hemos renunciado a muchas de nuestras opciones de intervenir en los mercados, en un contexto económico y financiero que impulsó la abolición de medidas ineficaces. Esto ha abierto el camino para la agricultura de alto rendimiento.

Pero se ha encontrado que no han introducido mecanismos alternativos. Con las redes de seguridad que tienen los rastros de las viejas herramientas, pero no las herramientas reales de acción para prever, para actuar, para dar a los agricultores los medios con que hacer frente a la crisis cada vez más numerosos.

Por otra parte, hemos dejado una impresión de la retirada, pero sin hacer la PAC más fácil de entender - por el contrario.

Esto crea dos problemas:

• El primero es el significado de la PAC y de sus instrumentos fuera de un círculo muy restringido de expertos. La PAC tiene que ser entendido por los ciudadanos y contribuyentes. No sé si ya han tratado de explicar los principios de los derechos de desacoplamiento o histórico a alguien que no ha sido "iniciados" en la PAC. Es una tarea difícil. Cuando hablamos de la disociación que se trata con el pasado. No estamos mirando hacia el futuro. No estamos frente a los desafíos importantes que enfrenta la agricultura.

• El segundo problema es el de los medios de acción . Como ya he dicho, hemos desmantelado una cierta visión de la gestión del mercado enmarcado. Esto tenía que hacerse . Sin embargo, sólo hemos llegado a mitad de camino. La PAC de hoy de alguna manera empuja a los agricultores a la carrera contra el tiempo. Se les impulsa a vivir y actuar en el corto plazo. Esto hace muy difícil de definir estrategias a largo plazo. La naturaleza específica de los diferentes sectores agrícolas se está haciendo sentir cada vez más en los mercados y en las regiones. No sólo debemos garantizar la seguridad alimentaria, también debe responder a demandas de la sociedad más y presionar más. Estas presiones están presionando a los agricultores que son cada vez menos en número y son cada vez más preocupados por sus ingresos. Seamos honestos, que ahora juegan el papel de los bomberos, a menudo sin una manguera de bomberos. Con la actual política agrícola, que son los bomberos que trabajan con una regadera.

Necesitamos recuperar el sentido, el sentido de la PAC. Eso es lo que queremos hacer con esta reforma.

Debemos repensar el papel de los poderes públicos, hacen que nuestros instrumentos coherentes de nuevo, en especial los pagos directos, y revisar la posición de los operadores profesionales, especialmente en lo que respecta a la gestión del mercado. Los profesionales deben tener los medios para hacer frente a los mercados de manera sostenible.

La idea no es ir hacia atrás. Por el contrario, es seguir adelante con una nueva visión del papel de la agricultura en la sociedad y el papel de esta política pública importante en el servicio de todos los europeos.

Antes de exponer mi visión del futuro, permítanme decir unas palabras acerca de los desafíos que enfrenta el sector agrícola. Estos retos significan que, más que nunca, necesitamos una política agrícola fuerte.

Registrese Gratuitamente para verlo completo

AYUDAS PARA LA SEQUIA 2012

AYUDAS PARA LA SEQUIA

El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, ha anunciado la puesta en marcha inmediata de una batería de medidas paliativas contra la sequía en materia de fiscalidad, financiación, indemnizaciones y de las ayudas de la PAC.

En una rueda de prensa al término de la segunda reunión de la mesa de la sequía, Jaime Haddad ha explicado que estas reuniones proseguirán de manera periódica para evaluar la evolución de las lluvias y de los cultivos afectados al detalle y poder determinar nuevas actuaciones.

Asimismo, Jaime Haddad ha anunciado que convocará en breve una reunión con los representantes de las Comunidades Autónomas para hacerles partícipes de las medidas acordadas y coordinar las actuaciones.

Así, las medidas acordadas son las siguientes:

FISCALIDAD

- Ajuste de los módulos de 2011 en ganadería extensiva, incluidos los subsectores de orientación láctea de ovino-caprino y vacuno, así como la apicultura.

- Propuesta de ajuste del coeficiente corrector por piensos en el régimen de estimación objetiva para el ejercicio 2011.

- Devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) en los consumos de gasóleo B correspondientes a los grupos electrógenos de aparatos y artefactos empleados en las actividades agrarias.

FINANCIACIÓN

- Carencia especial de un año en los préstamos correspondientes a planes de modernización de explotaciones y de incorporación de jóvenes agricultores. El Ministerio se hará cargo del pago de intereses durante el periodo de carencia.

- Avales de SAECA para nuevos préstamos de los ganaderos de sectores extensivos, incluidos ovino, caprino, vacuno de leche y apicultura.

SEGUROS

- Adelanto del pago de las indemnizaciones del seguro de sequía en pastos.

AYUDAS PAC

- El Ministerio ha realizado la solicitud a la Comisión Europea de autorización del adelanto de las ayudas de la PAC. Supondría el adelanto al 15 de octubre del 50 por ciento para todas las líneas de pagos directos, lo que incluye los derechos de pago único. En el caso de la vaca nodriza, los anticipos podrían llegar al 80 por ciento. Se ha pedido también a la CE que ejerza la prerrogativa para elevar el porcentaje de adelanto al 70 por ciento.

Informe virus schmallenberg

INFORME SOBRE LA DETECCIÓN DE ENFERMEDAD DE SCHMALLENBERG EN UNA EXPLOTACION MIXTA DE OVINOS/CAPRINOS EN ANDALUCÍA

(13.03.2012)

SITUACIÓN

El día 6 de marzo de 2012 los servicios veterinarios oficiales de Andalucía se pusieron en contacto con la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad para comunicar la sospecha de la presencia del virus de Schmallenberg (SBV) en una explotación situada en Hinojosa del Duque, Córdoba (mapa 1).

La notificación de sospecha fue debida a la aparición de un caso de aborto ovino con malformaciones y lesiones compatibles con presencia de virus de Schmallenberg.

Tras la notificación de la sospecha por parte del veterinario de la explotación a los servicios veterinarios de la Junta de Andalucía, éstos procedieron a efectuar una visita de inspección en la explotación en la que se realizó la toma de muestras y necropsia del animal nacido muerto, muestras que se remitieron al Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, solicitando análisis de SBV.

El 12 de marzo de 2012 el LCV de Algete, como Laboratorio Nacional de Referencia para la enfermedad, ha comunicado que las muestras han resultado positivas mediante la técnica de PCR.

El MAGRAMA ha notificado oficialmente la detección del foco tanto a la Comisión Europea como a la OIE.

mapa 1

MEDIDAS ADOPTADAS

Desde la fecha de la sospecha se procedió a implantar las siguientes medidas, según está establecido en el plan de contingencia elaborado por el MAGRAMA.

- Investigación epidemiológica.

- Censado de los ovinos y caprinos presentes en la explotación.

- Visita a la explotación para la necropsia y toma de muestras del animal abortado.

Como complemento a estas medidas se ha incrementado la vigilancia en explotaciones próximas de ovinos, bovinos y caprinos.

De acuerdo a la política actual seguida en los Estados miembros ya afectados y a las orientaciones emanadas de la Comisión europea, no se prevé la adopción de medidas de restricción de movimientos tras la detección de la enfermedad.

Actualidad Pac 2014

Situacion sobre el debate de la PAC (14 de marzo de 2012)

La Sección NAT abordó una presentación del proyecto de dictamen que se presentará próximamente sobre las propuestas de reforma de la PAC publicadas por la Comisión Europea.

El documento es bastante general y recoge un cierto equilibrio entre las posiciones expuestas por ecologistas, representantes del ámbito social y por supuesto agricultores. Todavía quedan grandes cuestiones por resolver sobre la posición que debería adoptar el CESE respecto al techo progresivo de las ayudas y el contenido del pago verde. Mientras que agricultores rechazan el 7% de superficie ecológica los ecologistas defienden las bondades de la medida, las asociaciones agrarias presentaron muchas modificaciones al texto para reforzar las medidas de gestión de mercado, el equilibrio de la cadena alimentaria, el apoyo a los jóvenes agricultores y la lógica agronómica en la aplicación del pago verde.

El Futuro de la Reforma de la Pac 2014

NOVEDADES SOBRE EL FUTURO DE LA REFORMA DE LA PAC

¿Sabemos actuar el año 2012 para evitar males posteriores en la Futura PAC 2014?

¿Que sabemos al respecto sobre la futura Pac?

¿Cuentan los medios los que saben sobre la Futura PAC?

¿Habra Ayudas Pac en un Futuro?

Estimados amigos, lo que está claro que la futura Pac va a traer mucho cola, en principio porque los medios nos están volviendo locos que esto va a ser así que si más dinero para esto que si para lo otro lo que realmente no cuentan que el presupuesto no está nada claro y por tanto no se puede desarrollar una reforma sin presupuesto claro.

Partiendo de esto es imposible que la futura reforma entre en funcionamiento en el 2014, por tanto deberíamos de hablar ya de la reforma del 2015 que es cuando entrara en funcionamiento el nuevo sistema de ayudas.

Ahora bien como serán estas, las ayudas agrarias tienen que existir como mínimo hasta el 2028, debido a la falta de alimentación mundial, países como china, Brasil, India son países de un potencial de crecimiento muy elevado.

La FAO ha anunciado que al menos en los próximos 20 años necesitaremos como mínimo un 20% más de producción a nivel mundial.

Como sabéis la PAC ha cumplido 50 años hace poco, pero el sistema ayudas directas al agricultor empezó a los principios de los 90 cuando las ayudas directas se acordaron para poder apoyar al sector primario y compensar las pérdidas de rentas sufridas por este las medias que se aplicaron fueron:

• Intervención (compra de producciones a los agricultores cuando los precios en el mercado UE, bajan de cierto precio marcado previamente).

• Ayudas directas a superficies (por hectárea) o cabezas de ganado.

• Ayudas para el intercambio con terceros países (restituciones a la exportación)

Por tanto, este sistema de ayudas tendrá que seguir apoyando a los productores agrícolas para poder seguir produciendo alimentos.

Pero entonces ¿como será la Futura PAC a corto plazo?

La PAC se tiene que desarrollar en 3 grades bloques

A- PAGO UNICO

B- PAGOS DIRECTOS

C- AYUDAS MEDIOAMBIENTALES

Según el borrador de la Comisión Europea el pago único tendrá un reparto proporcional a las has declaradas en la PAC 2014, que ira supeditado en principio al cumplimiento de la FIGURA DEL AGRICULTOR ACTIVO, luego a la elegibilidad de las superficies declaradas en las solicitudes de la PAC 2014 y posteriormente a la justificación de la titularidad del solicitante

Los PAGOS DIRECTOS serán ayudas que se otorgaran a los regímenes más desfavorecidos como la ganadería, frutas y hortalizas, remolacha, etc.... Este presupuesto es muy escaso porque solo podrá representar el 10% del total.

Las ayudas agroambientales, son ayudas que irán al conjunto de la explotación donde se podrá ir aumentando los importes en función del tipo de ayudas que nos vayamos acogiendo, para que os hagáis una idea primaran las zonas desfavorecidas, las explotaciones en extensivos, las explotaciones ecológicas y las incorporaciones de jóvenes.

Esto es resumido la propuesta de la comisión, pero si realmente no hay claro todavía ¿como nos posicionamos para el futuro?

Simplemente tenemos que seguir explotando nuestra explotación, no podemos abandonar ningún sector que hayamos pensado hacerlo, y porque, por que en todas las pasadas reformas han aplicado años de referencia y en esta propuesta de reforma no lo contempla pero si establece de que aplicaran una series de requisitos que a mi entender obligan a coger algún año de referencia para su aplicación.

Rotacion de Cultivo 2012

Programa Nacional para el fomento de rotaciones de cultivo en tierras de secano 2012.

1. En virtud de lo establecido en el título V, capítulo I, sección 1ª del Real Decreto 202/2012, de 23 de enero se concederá una ayuda específica, que adoptará la forma de pago por explotación, a los agricultores que:

a) Cultiven, conforme a las prácticas locales, con cultivos herbáceos elegibles, contemplados en el Anexo III del Real Decreto 202/2012, de 23 de enero, toda la superficie con derecho a pago, excepto aquella que sirva para justificar el respeto a los IBS (Índices de Barbecho Simplificado), por la que se solicita la ayuda y mantener el cultivo, como mínimo, hasta el 31 de mayo, y b) Que cultiven al menos el 20 por cien de las hectáreas cultivadas a que se refiere el párrafo anterior, con las oleaginosas, proteaginosas y/o leguminosas elegibles citadas en el Anexo III del Real Decreto 202/2012, de 23 de enero, columnas 2, 3 y 4.

2. El programa tendrá como ámbito de aplicación la superficie de secano de uso SIGPAC catalogado como Tierra Arable (TA), ubicada en comarcas con IRC (Índice de Rendimiento Comarcal) para cereales en secano, menor o igual a 2 tm/ha en el Plan de regionalización productiva de España, que figura en el anexo IV del Real Decreto 202/2012, de 23 de enero.

El importe de esta Ayuda sera de 60 euros/ha, con un maximo de 100 has subvencionables

Se considera superficie elegible a efectos de esta ayuda, la suma de las superficies determinadas en 2007 para el pago de la ayuda acoplada a los productores de cultivos herbáceos, para la justificación del cobro de los derechos de ayuda de retirada y para la justificación del cumplimiento de los índices comarcales de barbecho tradicional, de AÑO XXXI Núm. 38 21 de febrero de 2012 6847 conformidad con el Título I del Real Decreto 1618/2005, de 30 de diciembre, sobre aplicación del régimen de pago único y otros regímenes de ayuda directa a la agricultura y a la ganadería.

Se considera superficie con derecho a pago de la ayuda, la superficie elegible solicitada incluidas las hectáreas correspondientes al cumplimiento de los IBS, expresados en hectáreas de barbecho por cada 100 hectáreas solicitadas con derecho a pago, que figuran en el anexo V del Real Decreto 202/2012, de 23 de enero, diferenciados por índice de rendimiento comarcal. Si no se respeta este valor, la superficie de cultivo por las que se solicita el pago por explotación objeto del programa se reducirá proporcionalmente hasta alcanzar el índice de barbecho correspondiente.

3. El barbecho correspondiente se realizará, sobre hectáreas elegibles, mediante los sistemas tradicionales de cultivo, de mínimo laboreo (mediante la utilización de herbicidas autorizados sin efecto residual y baja peligrosidad), o manteniendo una cubierta vegetal adecuada, tanto espontánea como cultivada, En el caso de mantener una cubierta vegetal, ésta no podrá ser utilizada para la producción de semillas ni aprovechada con fines agrarios, excepto para el pastoreo, antes del 31 de julio o antes del 15 de enero siguiente para producir cultivos destinados a ser comercializados.

Estas prácticas irán encaminadas a minimizar los riesgos de erosión, la aparición de accidentes, malas hierbas, plagas y enfermedades, a conservar el perfil salino del suelo, la capacidad productiva del mismo y a favorecer el incremento de la biodiversidad.

El titular de la explotación que realice barbecho con cubierta vegetal deberá comunicar por escrito al Servicio Periférico de la Consejería de Agricultura correspondiente, conforme al modelo del Anexo II de la presente Orden, su intención de proceder a la recolección o al enterramiento de dicha cubierta, al menos diez días antes del inicio de las operaciones.

Programa Nacional para la calidad de las legumbres.

1. En virtud de lo establecido en el título V, capítulo I, sección 2ª del Real Decreto 202/2012, de 23 de enero, se concederá una ayuda específica, que adoptará la forma de pago por explotación, a los agricultores que produzcan, conforme a lo establecido en la citada sección, leguminosas de consumo humano de las establecidas en la parte del Anexo VI del Real Decreto 202/2012, de 23 de enero.

2. Se considera superficie elegible a efectos de esta ayuda, aquella con uso en SIGPAC de Tierra Arable (TA) o Tierra de Huerta (TH)

Almacenamiento Privado Aceite de Oliva

El Comité de gestión OCM única adopto esta semana una decisión sobre el almacenamiento privado en el aceite de oliva. La ayuda se ha fijado en 0,65 euros tonelada y día para el aceite de oliva virgen para un periodo de 150 días. La cantidad finalmente adjudicada ha sido de 100.000 toneladas, sin embargo el aceite de oliva virgen extra no se ha aceptado. La cantidad inicialmente presupuestada para el almacenamiento (19,5) millones de euros se a quedado finalmente en 10 millones de euros. España ha sido el único país beneficiaria de la medida

Subvencionados para productores de Ovino y Caprino 2012

NOTAS INTERPRETATIVAS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DEL REAL DECRETO 1703/2011, DE 18 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE LAS SUBVENCIONES A LAS AGRUPACIONES DE PRODUCTORES EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO EN EL EJERCICIO 2012.

Aplicación del Real Decreto 1703/2011, de 18 de noviembre por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones a las agrupaciones de productores en los sectores ovino y caprino en el ejercicio 2012

NOTA PRELIMINAR- REGIMEN TRANSITORIO Y COEXISTENCIA DE NORMAS

Durante el ejercicio 2012, y de acuerdo con disposición transitoria del RD 1703/2011, coincidirá la aplicación de esta nueva norma, que se aplicará en agrupaciones de nueva constitución o en aquellas ya existentes pero en líneas para las que no se haya pedido subvención en ejercicios anteriores a 2012, con la aplicación supletoria del RD 104/2008.

 

para leer mas Registrese Gratuitamente

Normas de Actuacion para el Almacenamiento de Aceite de Oliva en Castilla la Mancha

 13 de febrero de 2012

NORMAS DE ACTUACIÓN, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, ACERCA DE LA APERTURA DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO PRIVADO DE ACEITE DE OLIVA EN CASTILLA-LA MANCHA. REGLAMENTO (UE) 111/2012.

1.- PRESENTACIÓN Y REGISTRO DE SOLICITUDES

Las ofertas, que se ajustarán al modelo que figura como Anexo 3, serán presentadas, para aquellos productos que se vayan a almacenar en instalaciones de la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha:

• En el registro de los Servicios Centrales de la Consejería de Agricultura.

• En los demás lugares y formas previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Cuando el solicitante opte por presentar su solicitud de acuerdo con la modalidad del punto 2, el Órgano receptor deberá enviar inmediatamente una copia del expediente completo, tras su registro, al Servicio de Agricultura vía fax a cualquiera de los números 925 26 68 97/925267791 o e-mail a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Las solicitudes se podrán presentar en los plazos establecidos por Reglamento, de modo que, para el almacenamiento abierto por el Reglamento (UE) 111/2012 será:

• 1ª licitación: Desde el 17 de Febrero de 2012 hasta las 11 horas del día 21 de Febrero de 2012.

• 2ª licitación: Desde el 22 de Febrero de 2012 hasta las 11 horas del día 1 de Marzo de 2012.

Cada oferta sólo tendrá por objeto uno de los productos por los que se puedan conceder ayudas (aceite virgen y virgen extra) y por cantidades iguales o superiores al mínimo fijado en el Reglamento (UE) 111/2012 (50 toneladas de aceite de oliva). Asimismo una misma oferta no podrá referirse a cantidades almacenadas en distinto lugar, en cuyo caso se presentarán ofertas diferentes, aunque se refieran a productos iguales. Cada oferta solo será válida para una licitación parcial.

Tras el examen de la documentación, en privado, la/s persona/s encargada/s deberán guardar secreto del contenido de las ofertas.

Dichas solicitudes serán numeradas por el Servicio de Agricultura de forma que a cada licitador le corresponda un número que lo identifique y que será el que se comunique a los estamentos reglamentados.

2.- CONDICIONES QUE DEBE REUNIR LA OFERTA

Si desea leer más información, registrese GRATUITAMENTE 

Registro de Maquinaria para inscripcion ROMA

REGISTRO DE MAQUINARIA DEL ROMA

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se modifica la normativa vigente en materia de caracterización y registro de la maquinaria agrícola, actualizando la potencia de inscripción de los tractores y facilitando la creación del censo de equipos de tratamiento y abonadoras.

Si desea leer más información, registrese en nuestro sistema aquí´

Más artículos...

Página 3 de 7

3